Un edificio es, sin dudas, un sistema súper complejo. Cableados, cañerías, redes de calefacción, etc. Una cantidad infinita de piezas de recambio, de elementos que deben chequearse regularmente. Todas están interconectadas entre sí y la falla de una puede disparar una cascada de errores costosos.
¿Cómo sistematizar toda esa información? Los arquitectos e ingenieros trabajan con planos en sistemas CAD pero, ¿qué pasa con los demás profesionales?, ¿cómo consultar los planos?, ¿cómo se reflejan las siguientes intervenciones para que sean accesibles a todos?
Por suerte la tecnología está llegando en auxilio, para mejorar la calidad de la información y permitir que TODAS las profesiones relacionadas con el mantenimiento del edificio compartan datos y participen en las labores.
Las llamadas metodologías BIM permiten compartir información de manera fácil y rápida entre propietarios, administradores, arquitectos, encargados de mantenimiento, sanitarios. Todo el mundo.
El concepto es muy simple: el edificio se modela en formato 3D a través de un proceso que permite el trabajo colaborativo entre todos. Al modelo se accede fácilmente a través de un celular o de una tableta. Allí se muestra la totalidad de las piezas que componen el edificio, sus pisos, dimensiones, ascensores, bombas, etc.
Cada profesional puede ingresar datos, mostrar datos de los últimos mantenimientos, etc.
Desde el personal de planta, que puede notificar daños de manera inmediata, hasta los proyectos más complejos como determinación de patologías. Todo queda documentado y permite increíbles ahorros de costos.
Imaginen que una de las bombas de agua del edificio está fallando. El encargado del servicio de bombas solo tiene que ingresar con un teléfono simple al sistema para saber de inmediato qué marca y modelo de bomba es, cuánto hace que está en funcionamiento, qué reparaciones anteriores tuvo y un mundo de datos importantes.
También puede informar de inmediato a la administración del retiro de la pieza para mantenimiento. Si fuera necesario recambiarla, del mismo sistema se obtienen las especificaciones exactas para cotizar el reemplazo de manera eficiente y rápida.
En la actualidad, los arquitectos usan planos y los ingenieros diagramas, pero es muy difícil para otras profesiones utilizar los mismos sistemas, interpretar la información o realizar anotaciones.
Este sistema simplifica la operativa, al permitir que se ingresen los datos de una manera intuitiva y fácil que no requiere ningún conocimiento técnico adicional.
Es cuestión de tiempo para que esta se convierta en la forma normal de diseñar edificios. Para cuando eso ocurra, se dará un gran salto en calidad en lo referente a mantenimiento.
En Anhec Administración SRL ya nos encontramos evaluando esta herramienta, para ver en qué forma puede mejorar el servicio que damos a nuestros clientes. Por suerte, contamos con excelentes arquitectos muy preparados para la labor.
Así que si te preocupa el mantenimiento de tu edificio, si lo ves algo envejecido…sobre todo si te preocupan los costos del mantenimiento, lo mejor es consultarnos.