Importancia de las asambleas
Las asambleas de copropietarios son el corazón de un edificio en propiedad horizontal. Estas reuniones periódicas permiten a los propietarios tomar decisiones conjuntas, discutir asuntos relevantes y establecer las bases para una convivencia armoniosa. ¿Pero por qué son tan importantes?
- Toma de decisiones colectivas: Las asambleas brindan a todos los copropietarios la oportunidad de expresar sus opiniones y participar en la toma de decisiones que afectan a la comunidad en su conjunto. Desde la aprobación de presupuestos hasta la elección de la comisión administradora, estas decisiones colectivas aseguran que se representen los intereses de todos los propietarios y se promueva el bienestar común.
- Creación y actualización del reglamento interno: En las asambleas se discuten y aprueban el reglamento interno y las normas de convivencia. Estas reglas son fundamentales para mantener el orden, la tranquilidad y el respeto mutuo dentro de la comunidad.
- Control y transparencia: A través de las asambleas, los copropietarios tienen acceso a informes financieros, presupuestos y gastos de la comunidad. Esto promueve la transparencia y el control sobre los recursos comunes, lo que garantiza una gestión adecuada y evita posibles irregularidades.
- Resolución de conflictos: Las asambleas también son espacios para abordar y resolver conflictos entre los copropietarios. Al permitir que las partes involucradas expresen sus preocupaciones y buscar soluciones de manera colectiva, se fomenta la comunicación efectiva y se evitan tensiones prolongadas. Además, las asambleas pueden servir como mediadoras para encontrar acuerdos que satisfagan a todas las partes y promuevan la convivencia pacífica.
Tipos de asambleas
Las asambleas son siempre Ordinarias o Extraordinarias.
Las Ordinarias ocurren una vez al año, en la fecha establecida por el reglamento de copropiedad del edificio. Son de tipo administrativo, incluyen temas como la revisión del presupuesto de gastos comunes para el ejercicio siguiente, la rendición de cuentas del ejercicio pasado, la elección de las autoridades, etc.
Algunos reglamentos de copropiedad más antiguos pueden incluir la realización de 2 asambleas ordinarias al año, pero esto no es conveniente para generar un ejercicio económico lo suficientemente largo, pues lo usual es realizar comparativas de 12 meses.
Las asambleas extraordinarias se pueden citar en caso de necesidad. Generalmente se destinan a tratar temas referidos a obras, situaciones de emergencia del edificio, inversiones o mejoras.
Citación de las asambleas – Orden del día
Las asambleas se citan por escrito. La ley 10.751 establece que con suficiente antelación para que todos se enteren. Sin embargo, algunos reglamentos pueden establecer una cantidad de días específicos anteriores. Cada edificio puede ser diferente en ese caso. Si el reglamento no establece nada, se envían con tiempo suficiente para que todos estén enterados. La costumbre marca entre 10 y 5 días.
Los temas que se pueden discutir son los que están en el orden del día. No es posible discutir temas que no hayan sido incluidos, porque los propietarios que no asistieron no han sido informados al respecto.
Eso puede generar también problemas cuando se establece en el Orden del día un tema genérico del tipo «Asuntos Varios» En general, no se recomienda incluirlo porque es imposible tomar resoluciones válidas en ese punto.
También es importante destacar que hay temas que sólo pueden considerarse en caso de que se cumplan determinadas mayorías especiales, ya indicadas por la ley.
Asambleas virtuales
El 13/07/2022 se aprobó la ley 20.058, que aprobó la realización de asambleas virtuales en el país.
Admite por primera vez la posibilidad de realizar asambleas en formato virtual. Estas asambleas ya se estaban utilizando a raíz de la pandemia, pero no existía aún el marco regulatorio apropiado.
En la actualidad, son más frecuentes e incluso a veces cuentan con más cantidad de asistentes que las comunes, ya que vecinos que usualmente no participarían por sus ocupaciones pueden conectarse a través del celular.
Nuestra administración cuenta con salas virtuales muy prácticas para realizar asambleas. Todos los propietarios pueden acceder fácilmente, ya que no requieren descargar aplicación alguna. Puede usar desde el móvil o desde la PC.
Sin dudas facilita mucho el acceso a todos los vecinos, especialmente en los días de invierno.
Importancia de la comunicación en las asambleas
Actualmente, se estima que menos del 10% de los propietarios concurren a las asambleas. Eso es un problema muy grave, ya que se reduce mucho la riqueza de las soluciones y opiniones a manejar.
En estas instancias la comunicación es muy importante. Escuchar a los demás vecinos con empatía y comprensión es la clave para poder tener asambleas amistosas y exitosas.
Esto no necesariamente significa aceptar lo que los otros nos digan, sino comprender y discrepar siempre con cortesía y preservando la relación de vecinos.
Preguntar las dudas sin vergüenzas ni prejuicios también es importante. ¿cuántas veces cerramos una conversación con dudas pero nos preocupa plantearlas a la vista de los demás?
Pedir la palabra, no dialogar entre vecinos, escuchar al otro hasta que termine, ser breves en las intervenciones, etc son todos factores que, sin dudas, nos harán asambleas más cómodas y productivas.
En resumen, las asambleas de copropietarios son esenciales para un edificio en propiedad horizontal. Facilitan la toma de decisiones colectivas, establecen reglas claras, promueven la transparencia y contribuyen a la resolución de conflictos. Participar activamente en las asambleas es una forma de ejercer tu derecho y responsabilidad como copropietario, y contribuye al bienestar y la prosperidad de la comunidad en general. ¡te esperamos en la próxima reunión!