La seguridad en los edificios es, sin dudas, una preocupación principal. El equilibrio entre mejorar la seguridad y mantener costos bajos también.
No siempre es posible incorporar toda la seguridad que se quisiera y mantener los gastos comunes bajos… ¿o sí? Afortunadamente la tecnología viene en nuestra ayuda. En este artículo vamos a detallar algunas compras que pueden mejorar la seguridad del edificio, sin necesidad de incurrir en costos muy altos que suban nuestros gastos comunes.
Cerraduras electromagnéticas
La cerradura electromagnética es un dispositivo imantado que cierra y bloquea las puertas. La electricidad conecta el imán y la puerta se abre a través de un tag que puede tener forma de tarjeta o de moneda plástica.
Hoy día ya es un dispositivo muy común, dado que sus costos han bajado bastante desde el inicio.
Este sistema aporta muchas ventajas a la seguridad de los edificios:
- Las llaves perdidas dejan de ser un problema. Al existir una llave única numerada, es fácil discontinuar las llaves perdidas, robadas, etc. Basta con borrarlas del sistema y no será necesario cambiar todas las llaves.
- Es posible acceder sin sacar la llave de la cartera o el bolso. Esto es ideal cuando se llega de noche. El chip activa la cerradura aunque esté en el fondo de la cartera.
- Son más resistentes que las cerraduras comunes: los imanes pueden ser de 400 ú 800 kilos de peso.
La única desventaja de este combo es la necesidad de estar siempre conectada a la electricidad. ESto puede ser un problema en caso de corte de energía. Sin embargo, puede arreglarse fácilmente con un sistema de baterías de repuesto.
Claro que estas cerraduras están incorporando ya todo tipo de variantes: con huella digital, con el celular, con código, etc.
Un tip muy importante de las cerraduras electromagnéticas es mantener controladas las baterías. Una vez al año es conveniente revisarlas y asegurarse de que están funcionando correctamente. En caso contrario, en el próximo corte de luz se abrirá la puerta…
Cámaras de seguridad
Las cámaras de seguridad son también un componente importante para proteger nuestro edificio.
Afortunadamente, los avances de la tecnología también las han puesto al alcance de los edificios.
Es posible incluso adquirir cámaras WIFI a muy bajo costo que funcionan de manera independiente. Además, muchos de estos equipos guardan la información en la nube para futuras consultas. Aplicaciones para celular permiten ver las cámaras en tiempo real.
Uno de los puntos en contra que presentan es la necesidad de contar con servicio ADSL contratado, lo que tiene un costo relativamente alto.
Una buena opción es rentabilizar el ADSL con otros servicios: cerraduras interiores wifi para salones o barbacoas, controles de asistencia de personal, zonas wifi recreativas, etc…
Un servicio que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos es el monitoreo externo. Varias empresas ofrecen el servicio de conectarse a las cámaras externas y vigilar.
Otro elemento que empieza a verse y utilizarse bastante son las cámaras de seguridad con inteligencia artificial (AI). Estas cámaras tienen la opción de reconocer patrones de movimiento y determinar si alguien se acerca a zonas no autorizadas del edificio, para dar la alarma. También tienen la posibilidad de reconocer matrículas de autos, para abrir las puertas del garaje, etc.
Cercas eléctricas
Las cercas eléctricas son otro gran avance para la seguridad perimetral. Son ideales para proteger patios, evitar saltos por encima de las rejas, etc. Incluso también pueden usarse para proteger el edificio de escaladores.
Un adicional muy interesante es la aplicación de centrales de alarma, que nos permiten saber si la cerca está funcionando o si alguien intentó pasar o cortar los alambres.
Hay que recordar que la cerca eléctrica puede instalarse aún sin el consentimiento de los vecinos linderos del edificio. Basta con que la misma se instale a 45 grados para no afectar el cerco medianero.
Otra cosa a tener en cuenta en el momento de la instalación es que los hilos electrificados se encuentren por encima de los 2 metros, para evitar riesgo de accidentes. TAmbién asegurarse de colocar letreros de alarma para evitar que alguien toque la cerca por accidente.
Es cierto que no todas estas tecnologías pueden aplicarse a todos los edificios, pero muchas pueden adaptarse y nos darán una mayor tranquilidad por un costo relativamente menor.
Lo importante es asesorarse con un especialista, para poder conocer todas las posibilidades y aprovecharlas.