Bombas de agua en el edificio: un elemento importante y necesario

Comparte

Las bombas de agua son máquinas que se emplean para trasladar líquidos de un lugar a otro.
En los edificios se utilizan varios tipos de bombas, para distintas labores. Desde las bombas de abastecimiento, para subir agua a los tanques, bombas de calefacción para movilizar el agua caliente a través de los pisos, bombas para filtrar piscinas, etc.

La gama es muy amplia. Para que el edificio funcione bien, es importante que todas estén siempre a punto. Cada una tiene trucos especiales de mantenimiento y de reparación.
En este mes, vamos a intentar profundizar un poco en las variedades que se usan y los cuidados que requieren. ¡No te lo pierdas para actualizar mejor tu edificio! Si tienes alguna duda, no vaciles en consultarnos.

Bombas de abastecimiento

Las bombas de abastecimiento son aquellas que se usan para impulsar el agua desde el tanque intermediario hasta los tanques superiores del edificio.

Dado que la presión de agua no suele ser suficiente, se requieren estos equipos para llevar el agua desde el depósito hasta el tanque superior. Desde allí se distribuye a los apartamentos.

¿Qué hay en la sala de bombas?

En la parte baja del edificio, suelen agruparse la bombas de abstecimiento. No en todos los casos es una sala específica, pero habitualmente se le da ese nombre.

Allí suelen agruparse todos los elementos que se necesitan para que el agua fresca suba hasta los tanques y pueda ser distribuida a los apartamentos.

  • Bombas de impulsión para agua potable: suelen ser 2 bombas y deben «rotarse» regularmente para evitar que se atasquen.
  • Tanque intermediario: el depósito inferior a donde llega el agua de OSE que luego se consumirá.
  • Cañerías, válvulas y llaves
  • Sensores de nivel o grifo del tanque: el tanque inferior tiene un grifo que corta la entrada de agua cuando el tanque se llena.
  • Tableros de control: son los tableros eléctricos que abastecen y controlan todo el sistema.

Rotación de bombas

Dada la importancia de tener agua en los apartamentos todo el tiempo, no alcanza con una bomba de agua, sino que la mayoría de los edificios tienen una segunda de respaldo.

Como están sometidas a constante trabajo, es necesario que se activen de manera alterna. Lo común es cambiar o «rotar» la bomba que está prendida una vez al mes. De esta manera, se van alternando y se desgastan de manera pareja. Además, las bombas de agua no pueden permanecer mucho tiempo apagadas, pues el óxido deteriora las partes móviles.

Más adelante en el mes publicaremos en nuestro canal de youtube un video con el detalle para hacer la rotación correctamente. ¡no te lo pierdas!

Bombas de achique

No todos los edificios tienen pozos para drenar el agua o bombas especiales para ello. Generalmente, se reserva para aquellos que tienen espacios por debajo del alcantarillado general de la ciudad.

Así, cuando tenemos garajes u otros espacios en el subsuelo es necesario contar con bombas que puedan elevar el agua acumulado hasta el alcantarillado público.

Estas además deben ser capaces de de procesar aunque sea una pequeña cantidad de residuos sólidos. Esto se debe a que el escurrimiento de agua de lluvia suele incluir tierra, basura, etc.

¿qué pasa con el pozo de achique?

El «pozo de achique» es un pozo que se ubica en el nivel más baja de la propiedad. Se utiliza para reunir el agua de escurrimiento de lluvias, etc. También recibe las aguas que afloran desde el subsuelo o napas. Muchos edificios construidos en zonas bajas las tienen.

Sin bombas especiales para retirar toda esa agua, sin duda espacios como los garajes en subsuelo o las bauleras no podrían aprovecharse.

El escurrimiento conduce el agua hasta los pozos de achique y, desde allí, la bomba la canaliza hacia el alcantarillado.

Una cosa importante para el buen funcionamiento es asegurarse de que no entren residuos sólidos en este pozo. POdrían atascar la bomba y generar una inundación.

Para ello, es muy útil colocar una tapa de rejilla que impida el paso.

Más noticias