Los que tenemos cierta edad, seguro recordamos las épocas en que una llamada telefónica internacional era casi un milagro.
Hoy día, tenemos la capacidad de realizar video llamadas desde nuestros teléfonos, desde las computadoras. La posibilidad de ver y hablar con otras personas, que antes nos parecía tan futurista, ya está al alcance de todo el mundo.
Es cierto que el mundo de las leyes y sobre todo la propiedad horizontal no se mueven tan rápido como la tecnología.
Así, en esta pandemia todos hemos tenido cientos de reuniones virtuales. En el trabajo, con la familia, con los amigos.
¿Pero en la copropiedad? Muy pocos edificios han realizado asambleas en este período. El riesgo de reunir a todos los vecinos es preocupante y en la mayoría de los casos es preferible diferir las reuniones hasta que la situación sea más segura.
La posibilidad de realizar asambleas virtuales sin dudas solucionaría este problema.
Pero sucede que nuestra ley no tiene previsto este recurso. Varios abogados expertos consideran que, sin dudas, ante la emergencia pueden realizarse asambleas virtuales y podría defenderse la validez de las resoluciones tomadas. Pero otros tantos se decantan por la posición contraria.
Para solucionar esto, el Colegio de Administradores de Propiedad Horizontal (la organización que nuclea a los administradores de edificios en Uruguay) ha trabajado para desarrollar un proyecto de ley que valide finalmente las reuniones de copropietarios virtuales o mixtas.
De esta manera se zanjaría el debate definitivamente y las copropiedades podrían retomar el funcionamiento normal.
El proyecto incluye la posibilidad de realizar asambleas virtuales completamente o mixtas en el caso de que algunos propietarios no puedan acceder a la tecnología necesaria.
El proyecto ya fue ingresado y esperamos que pronto sea aprobado para dar certezas jurídicas y avanzar en la nueva normalidad para los edificios.